viernes, 29 de abril de 2016

EL CANGURO

Los canguros pueden alcanzar los 2 metros de longitud y mediante su cola que les sirve de apoyo, equilibrio y hasta como una tercera pata, logran dar grandes saltos a increíbles velocidades. Gracias a esta habilidad gastan sólo una pequeña parte de la energía que necesitarían si se trasladaran de otra manera. Se desplazan a una velocidad de 20 a 25 km/h;  mantienen la velocidad de 40 km/h hasta por dos kilómetros. Sus amplias orejas son independientes, es decir, pueden moverlas a distinta orientación al mismo tiempo. Las hembras contienen la bolsa marsupial para llevar y proteger a sus pequeñas crías. Los canguros se alimentan de: Hierbas variadas, arbustos, hojas, flores, helechos, musgos y frutas. Pueden pasar largos períodos de tiempo sin agua. El galanteo del macho hacia la hembra puede durar desde algunas horas hasta dos o tres días. El macho sigue a la canguro hembra que está en celo, y con frecuencia vigila la abertura de la bolsa urogenital de esta, al mismo tiempo que le toca su larga cola con una de sus patas. El apareamiento puede durar algunos minutos, o por el contrario, en el caso del canguro gris, puede prolongarse hasta una hora o más. Después de 28 a 36 días después del apareamiento, nacen las crías casi sin desarrollarse por completo, sin pelaje, con ojos y oídos sin función, midiendo apenas tres centímetros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario